divendres, 26 d’octubre del 2012

teoria tema 5

26 de octubre del 2012

TEMA 5
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD DIGITAL.



Este  tema se divide en:

  1. características de la sociedad TIC
  2. ¿ que son las TIC?
  3. características de las TIC
  4. aportaciones de las TIC
  5. limitaciones de las TIC

1. características de las TIC

  •  omnipresencia de los "mass media" y de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Las TIC están presentes en diferentes formatos como:
    • lenguajes audiovisuales e hipermediales
  • sobreabundancia de información a nuestro alcance. Vivimos en una sociedad en la que podemos buscar información en multitud de ámbitos:
    • móvil
    • USB
    • proyector
  • continuos avances científicos y tecnológicos. Vivimos en una sociedad en que las TIC estan presentes en todos los ámbitos de nuestra vida.
  • el fin de la era industrial. Actualmente tenemos una fuerte dependencia de las TIC.
  • libertad de movimiento. Podemos trabajar con libertad gracias a los nuevos avances tecnológicos.
  • nuestros entorno laborales.Ahora tenemos la posibilidad de trabajar desde casa sin necesidad de ir al lugar donde trabajamos, con  un simple ordenador o tableta gráfica podemos controlar nuestro propio trabajo.
2. ¿ que son las TIC?
 Las TIc son un conjunto de procesos y productos derivados de las herramientas (hardware y software), soportes y canales de comunicación  relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizadas de la información.
 Como por ejemplo:
  •  móvil
  • USB
  • proyector



3. Características de las TIC
  • inmaterialidad
  • deslocalización
  • interactividad
  • instantaneidad
  • reproducción ilimitada
  • no linealidad
  • interconexión
  • diversidad/ multiformato
4. aportaciones  de las TIC
  • fácil acceso a todo tipo de información
  • instrumentos para todo tipo de proceso de datos.
  • canales de comunicación inmediata, sincrónica y asíncrona.
  • almacenamientos de grandes cantidades de información
  • automatización de tareas
  • interactividad
  • homogeneización de los códigos
  • instrumento cognitivo.
5. limitaciones de las TIC

  •  problemas técnicos por incompatibilidades
  • falta de formación de algunas personas
  • problemas de seguridad como accesos no autorizados o robo de los códigos de las tarjetas de crédito.
  • barreras económicas , muchas personas por motivos económicos no pueden disponer de las nuevas tecnologías.
  • barreras culturales ya que el idioma dominante es el inglés y muchas personas no lo dominan.



 En este blog nos hace una pequeña introducción de las TIC. Nos habla  de que las nuevas tecnologías plantean un cambio de vida en las personas que obliga al replantearnos un nuevo modelo educativo.
La educación se encuentra en la transición de esta sociedad ya que es en las escuelas las que nos forman de acuerdo a la época en la que vivimos.

También nos habla de importancia de la tecnología en el curriculum universitario. Aquí habla sobre un autor , llamado Ljosa, que señala algunos puntos sobre los que las universidades se deben reflexionar:

  • El uso cotidiano de la tecnología en la vida laboral y en las profesiones hará necesario incorporar aplicaciones tecnológicas de forma mucho más amplia en los programas de educación y formación.

  • Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación harán posible organizar la educación de forma diferente y en particular reducir la proporción de la educación basada en el campus.

  • Esto puede conducir a nuevos modelos organizativos, tales como “organizaciones virtuales”, “comunidades virtuales” y consorcios que comparten estudiantes.
Luego nos habla de la respuesta de las universidades ante la globalización. Que nos dice que ya no solo tenemos que saber leer y escribir los códigos lingüísticos, sino que también debemos conocer el lenguaje tecnológico , quién no lo domina es un analfabeto en nuestra sociedad.

Otro aspecto del que nos habla es de la integración de las TIC en el quehacer docente la incorporación de las TIC implica el cambio de los elementos para la propia organización, las características, necesidades e intereses del alumno, el tipo de cursos y  la metodología y los medios técnicos que se utilizan.

También habla de las contribuciones de las TIC al campo educativo no habla de que hay un abanico de posibilidades más amplio en la educación , ya que podemos realizar cursos educativos a distancia.

Y por último nos hace una conclusión poniendo lo que el autor de esta página opina sobre lo anterior.





Este power point nos dice que las ventajas e inconvenientes de la sociedad TIC.
Algunas de las ventajas son el contacto con otras personas de todo el mundo, Exploración y búsqueda de la información globalmente y el acceso a multitud de documentos.
Y algunas de las desventajas son  que pueden entrar virus, que la conexión sea lenta y descarga de programas inapropiados.



En este power point nos explica las aportaciones de las TIC, las circunstancias que dificultan  la amplia difusión y la expansión de las TIC.


En este power point nos hablan de como son las TIC:
- interactivas
- instantáneas
- tienen interconexión
- están digitalizadas
- tienen diversidad de funciones
- son colaborativas
- influyen en todos los sectores





En este power point nos habla de las aportaciones y limitaciones de las TIC.
Las aportaciones son:
- amplían nuestras capacidades físicas y mentales
-  nos aportan fácil acceso a todo tipo de información.
- obtenemos grandes canales de comunicación instantánea.
- automatizan tareas.
- interactivo entre otras.

limitaciones tecnológicas:
- dependencia de las Tic
- necesidad de alfabetización digital.
- problemas de acceso a la intimidad.
- problemas éticos relacionados con la información.

dilluns, 22 d’octubre del 2012

teoria tema 4

18 de octubre del 2012.


TEMA 4: EL PROCESO DE INTEGRACIÓN Y USO PEDAGÓGICO DE LAS TIC EN CENTROS EDUCATIVOS. ESTUDIO DE CASOS.



1.- Aportación de las TIC a los centros escolares.
En este apartado veremos cuatro innovaciones:
- innovaciones en el ámbito de la organización escolar del centro:
  • ubicación de equipamientos.
  • formas de compartirlos
  • coordinación.
- innovaciones en el ámbito de la enseñanza en el aula:
  • contenidos que se enseñan
  • actividades desarrolladas
  • innovaciones metodológicas y de evaluación.
- innovaciones en el ámbito del aprendizaje del alumnado:
  • análisis de los procesos de aprendizaje
  • cambios en la motivación y actitudes hacia la educación
  • interacción entre alumnos y profesor.
- innovaciones en el ámbito profesional del docente:
  • formación
  • trabajo colaborativo entre profesores
2.- investigaciones sobre TIC en centros escolares

- estudios sobre indicadores cuantitativos que describen y miden las situación de la penetración y uso de ordenadores en los sistemas escolares a través de ratio o puntuaciones concretas de una serie de dimensiones. Las técnicas metodológicas utilizadas son:
  •  datos estadísticos
  • encuestas a administradores
  • análisis documental.
- estudios sobre los efectos de los ordenadores en el rendimiento y aprendizaje del alumnado. Las técnicas son estudios experimentales y metaanalisis.
- estudios sobre as perspectivas, opiniones y actitudes de los agentes educativos externos y del profesorado hacia el uso e integración de las tecnologías en las aulas y centros escolares. Las técnicas metodológicas son:
  • cuestionarios de aptitud y opinión.
- estudios sobre las prácticas de uso de los ordenadores en los centros y aulas desarrollados en contextos reales.



3.-Proyecto medusa
El proyecto medusa representa un macro proyecto gubernamental dirigido al desarrollo de las infraestructuras de telecomunicación que conecten entre si a los centros, a la dotación de recursos de telecomunicación que conecten entre i a los centros, a la dotación de recursos informáticos básicos, a la formación del profesorado en el uso de los mismo; a la cualificación del alumnado como usuario inteligente de las nuevas tecnologías.

El proyecto medusa surgió de dos iniciativas institucionales con las que se pretende orientar el desarrollo de la sociedad de la información en Canarias: 
  •  por un lado el Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en  Canarias, donde se planteo que la educación era el pilar fundamental para el logro de tal propósito.
  • por otro lado el Pacto Social para la Educación en Canarias con el que se pretende mejorar la calidad del sistema educativo.
3.1.- objetivos de la investigación:
  • identificar los cambios e innovaciones generados por el uso pedagógico de las nuevas tecnologías:
    • en los centros
    • en los ámbitos organizativos
    • en el ámbito de la enseñanza
    • en el aula
    • en el ámbito de la profesionalidad docente.
  • explorar los procesos de aprendizaje del alumnado que ocurren en situaciones de enseñanza apoyadas en el uso de ordenadores identificando s grado de motivación, expectativas y actitudes así como describiendo las tareas realizadas y las interacciones comunicativas entre alumnos y docente.
  • analizar la situación de implementación del proyecto medusa  en los centros educativos, identificando los problemas o dificultades mas destacado que tienen lugar con relación a las TIC, así como las estrategias y acciones que se realizan con ellas en el aula.
3.2 dimensiones y técnicas de recogida de datos.

hay cuatro dimensiones de análisis :
- organización y gestión de las TIC
- enseñanza con TIC
- Aprendizaje con TIC
- desarrollo profesional docente.
Dentro de cada dimensión hay unas técnicas de recogidas de datos en la que constan de entrevistas, recogidas y análisis documental y de observaciones.

4.- Resultados
  •  las TIC y la organización escolar del centro
    • importancia de figura del coordinador TIC en en secundaria es el maestro de tecnología
    • en primaria es algún miembro del equipo directivo
    • problemas de funcionamiento de red y equipos obsoletos
  • Las TIC y la práctica de enseñanza en el aula
    • el profesorado no genera materiales didácticos propios, a pesar de que los centros disponen de web informativas sobre el centro.
    • las TIC se utilizan como complemento a las actividades de las asignaturas; el alumnado trabajará de forma individual en los pc's
    • los profesores utilizan recursos CENICE y no los de medusa o propios.
  • Las TIC y el aprendizaje del alumnado
    •  e alumnado utiliza los ordenadores de forma autónoma
    • los alumnos están mas habituados al uso de las tecnologías que el profesorado, suelen preguntar sus dudas al compañero.
    • alta motivación del alumnado, aunque el profesorado eta preocupado por la fata de recursos adaptables a las necesidades de los alumnos.
  •  Las TIC y el desarrollo profesional del profesorado
    • En los centros de secundaria el profesorado actúa sin el coordinador TIC, mas autónomos y con capacidad de iniciativa.
    • En secundaria los recursos informáticos con perspectiva innovadora son mas utilizados.
    • La titulación del profesorado influye en la utilización TIC.
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Medusa/GCMWEB/Code/Default.aspx
En este enlace podemos observar el  portal del proyecto medusa en la página del gobierno de canarias.
Podemos encontrar :
- recursos didácticos.
-la áreas temáticas que queramos trabajar con este proyecto, es decir las areas que incluye el proyecto medusa.
 - si pinchamos en la pestaña de centros podemos observar  los sistemas  e infraestructuras , los apoyos a centro y los coordinadores del centro medusa.
- ayudas para el profesorado, para los alumnos y para las familias.
- Y por último enlaces de interés para visitar.
http://www.youtube.com/watch?v=TVRDtuyYHAA&feature=related
En este vídeo nos explica   las  características, ventajas y desventajas de las Tics  del aula virtual, de las videoconferencias, fe los foros, de las bibliotecas virtuales y del chat y además nos explica de forma muy completa lo que es cada  Tic que empleamos en el proceso de enseñanza aprendizaje.

http://www.youtube.com/watch?v=OzQyheOzGTk&feature=fvwrel
En este video nos explica que sienten los docentes cuando están desinformados del funcionamiento de las TIC. Por ello utilizan recursos educativos y dejan de lado las tecnologías.
Lo que ocurre cuando los alumnos saben mas de las nuevas tecnologías que el profesor y nos dice lo que debemos hacer y la actitud que debemos mostrar ante estos problemas.

http://www.youtube.com/watch?v=0v216oGmZ5E&feature=related
Este vídeo nos habla del uso de las TIC.
Hoy en día el uso de las tecnologías es de suma importancia en la enseñanza aprendizaje ya que se están produciendo cambios en los valores de los docentes.Las redes en la enseñanza superior, están provocando la apertura de nuevos caminos.
En la actualidad el impacto de la tecnología en la sociedad de la informática es de suma importancia ya que ayuda a saber o resolver casos nuevos.
El uso de las Tic generar nuevas competencias en la gestión y manejo de la información.
El aprendizaje es autónomos en la enseñanza superior se caracteriza porque el alumnado asume la responsabilidad de su propio aprendizaje.
Dentro de este mundo de las nuevas tecnologías pueden suministrar medios para la mejora del proceso enseñanza aprendizaje.
http://www.youtube.com/watch?v=nD49wI2pwT0
No solo es bueno el uso de las TIC como todo podemos observar que si hacemos un  mal uso de estas tecnologías podemos crear adición.Como siempre este uso debe estar regulado para que los niños no entren en páginas que no deben entrar. Ya que las TIC solo capacitan y no educan , porque solo son una herramienta de apoyo y no pueden cumplir el rol de profesor.

diumenge, 14 d’octubre del 2012

práctica power point

14 DE OCTUBRE DEL 2012


Power point

Power point es una herramienta muy útil para hacer presentaciones o exposiciones de algún trabajo con texto esquematizado, fácil de entender, con animaciones de texto e imágenes tanto prediseñadas como de nuestro propio ordenador.
En nuestro caso, esta herramienta la hemos utilizado para hacer un cuento multimedia. Para ello en clase nuestro profesor Gonzalo primero nos ha explicado todas las funciones del power point, para que luego podamos hacer un cuento con los requisitos que el nos ha pedido.

En primer lugar debemos saber para que sirve el circulo que hay arriba, bueno nos sirve para:






-  abrir un nuevo documento en blanco
-  abrir un documento power point que hayamos guardado en nuestro ordenador
-  guardar este power point
- guardar como nos sirve para guardarlo en otro formato.
- imprimir el power point.
- prepararlo
- enviarlo por email
- publicarlo en lugares públicos
- cerrar la presentación.


 La primera pestaña que es la de inicio.

Aquí  nos encontramos:

-  el portapapeles que sirve para copiar y pegar texto e imágenes de otros documentos o del propio mismo.
- diapositivas que nos permite añadir una nueva diapositiva, diseñarla , restablecerla y eliminarla.
- fuente nos permite cambiar el tamaño de la letra  el tipo , cambiar el color, ponerla en negrita , cursiva y subrallada.
- párrafo , en este apartado podemos poner el texto centrado alineado a la derecha o a la izquierda, centrado, poner el tipo de interlineado entre párrafo y párrafo.
- dibujo podemos insertar autoformas, organizar la imagen delante o en el fondo de la diapositiva, rellenar la autoforma, el contorno de las formas y sus efectos.
- edición que nos permite buscar, reemplazar y seleccionar aquello que queramos destacar , copiarlo o quitarlo.

Si pinchamos en la pestaña de insertar podemos:



- insertar una tabla.
- ilustraciones: aquí podemos insertar imágenes, imágenes prediseñadas, álbum de fotografía , formas , smartart y gráficos.
- en vínculos podemos añadir hipervinculos a las diapositivas y acción.
- texto podemos poner un cuadro de texto a alguna autoforma, encabezado y pie de página, wordart, fecha y hora , números a la diapositiva, símbolos y objetos.
- por ultimo encontramos clip multimedia en el que a las diapositivas del power point podemos ponerle algún enlace de películas y de sonido bien del ordenador o incluso de Internet.

Cuando pinchamos en la pestaña de inicio podemos:




- configurar la página y orientar la diapositiva en horizontal o en vertical.

- poner un fondo de diapositivas con el tema que nosotros queramos, cambiarle los colores si alguno no nos gusta, las fuentes de la diapositiva y ponerle efectos a la diapositiva.
- por último podemos ponerle un estilo de fondo y ocultar los gráficos del fondo.

Pestaña de animaciones:




- aquí podemos animar la presentación dependiendo del tiempo que nosotros queramos.

- personalizar la animación.
- ponerle animaciones a la diapositiva.
- también podemos añadirle un sonido para la presentación.
- Velocidad con la que queremos que pasen las diapositivas
- El botón para aplicarlo a toda la presentación.
- también nos dan a elegir como queremos que pase la diapositiva, es decir, si queremos que pase cliqueando nosotros con el botón del ratón o ponerle tiempo a la diapositiva.



En la pestaña de la presentación de las diapositivas encontramos:

- poder presentar el power point desde el principio, es decir, desde la diapositiva 1.
- presentar el power point desde la diapositiva que nos quedamos explicando o de la que nos apetezca.
- ponerle una presentación personalizada.
- Configurar la presentación de las diapositivas.
- También podemos ocultar una diapositiva que no queremos que se vea.
- Podemos grabar una narración.
- Ensayar intervalos.
- utilizar intervalos encayados.
- También podemos poner la resolución de la diapositiva.
- mostrar una presentación activada.
- y por último usar vista del moderador.



En la pestaña de revisar:

- podemos revisar la ortografía
- buscar referencias en el diccionario.
- buscar sinónimos.
- traducir palabras en el caso que estuviéramos realizando una actividad en otro idioma.
- cambiar el idioma de la presentación.
- también podemos mostrar las marcas que hayamos hecho en las diapositivas.
- añadir comentarios.
- modificar los comentarios.
- eliminarlos.
- mostrar el anterior y el siguiente comentario.
- también podemos proteger la presentación.



En la pestaña de  vista encontramos:

- ver la diapositiva  normal.
- clasificar las diapositivas.
- poner página de notas.
- presentación con diapositivas.
- poner un patrón de diapositivas, de documentos y de notas.
- poner reglas
- lineas de cuadricula.
- barra de mensajes.
- también se le  puede añadir zoom.
- ajustar la diapositivas a la ventana.
- ponerle color, escala de grises o blancos y negros puros.
- se pueden abrir nuevas ventanas.
- organizarlas todas.
- ponerle cascadas.
- mover la división.
- cambiar las ventanas.
- ponerle macros.



La última pestaña es la del formato de la diapositiva en esta podemos encontrar:

- autoformas, a las cuales le podemos editar la forma y escribirle dentro gracias al cuadro de texto.
- ponerle diferentes estilos, podemos ponerle color a los bordes, rellenarlo, ponerle un contorno a la forma y ponerles efecto a las formas.
- también podemos poner la autoforma al frente, de fondo, ponerle en el panel de selección.
- cambiar la medida de la diapositiva.



En clase para poner en marcha todos los conocimientos explicados por nuestro profesor, Gonzalo, tuvimos que realizar un cuento en power point. Mi cuento se titula jugar en la casa de mickey mouse. En este cuento aplique todos  los recursos de power point explicados paso por paso arriba.


http://office.microsoft.com/es-es/powerpoint-help/tareas-basicas-en-powerpoint-2010-HA101824346.aspx


En esta página nos explica las tareas básicas que podemos hacer en el power point como son:

Qué es Power Point
Buscar y aplicar una plantilla
Crear una presentación
Abrir una presentación
-Guardar una presentación
Insertar una diapositiva nueva
-Agregar formas a la diapositiva
-Ver una presentación con diapositivas
-Imprimir una presentación
-Sugerencias para crear una presentación eficaz




En esta presentación  de slideshare nos explica los procesos básicos de como usar power point :

- el concepto de power point.
- como llegar a power point.
-como diseñar la presentación.
- como cerrar power point.
- como cerrar la presentación actual sin cerrar el programa.
- abrir una presentación.
- aplicar los estilos de diapositivas.
- animar los textos y objetos.
- crear una tabla.
- transición de diapositivas.



Que es power point
-Características de power point
Cómo se crea una presentación
Comandos u operaciones básicas de power point
-Insertar una diapositiva
-Configuración de fondo
- agregar un estilo de fondo
-Como borrar una diapositiva
- insertar cuadro de texto, imágenes , diagrama , clip, hipervinculos, botones de accióny efectos .

http://www.youtube.com/watch?v=mvjt7UeBdv8


Este video nos explica muy detalladamente como podemos realizar una presentación de power point. También nos explica todas las pestañas y lo que podemos realizar con ellas.

http://www.youtube.com/watch?v=07zKdTyQ8KE


- Nos explica la importancia de la persona que expone el power point.
- Nos da consejos para exponer bien la presentación
- por último nos da seis ideas básicas para que utilizemos el power point como debemos de utilizar.


dimecres, 3 d’octubre del 2012

teoria tema 3


3 de octubre del 2012

TEMA 3: TENDENCIAS METODOLÓGICAS Y TIC

Este tema en primer lugar nos habla de los paradigmas educativos.
un paradigma  es un conjunto de esquemas y principios que rigen un determinado proceso de actuación.En este sentido, la introducción de las TIC puede ser observado en función de los paradigmas educativos que han ido albergando su desarrollo.
Hay cuatro tipos:y cuatro tipos:
- paradigma conductista que es la máquina que aprende conductas medibles , observables y cuantificables.
- paradigma cognitivo, es el organismo que desarrolla procesos cognitivos y afectivos.
- paradigma ambientalista es el escenario donde se realizan las interacciones entre personas y el medio ambiente.
- paradigma constructivista es el organismo que desarrollo procesos cognitivos y afectivos en un escenario de aprendizaje.


 En segundo lugar nos habla de las implicaciones para el diseño de la enseñanza, y nos dice:
 -  el curriculum es cerrado y obligatorio.
- el diseño de la instrucciones con definición precisa de contenidos y objetivos.
- los aprendizajes complejos se pueden descomponer en tareas mas simples.
- la evaluación de los resultados se pueden descomponer en tareas mas simples.
- la evaluación de los resultados se centra en el producto final, sin tener en cuenta el proceso.
- la motivación depende de los esfuerzos externos.


Luego tenemos la evolución del modelo de enseñanza aprendizaje y podemos observar que el primer modelo toma el aprendizaje como adquisición de conocimiento:
- en el que el profesor trasmite la información
-  lleva el control del aprendizaje
- los contenidos están centrados en el curriculum 
- el papel del profesor es enseñar y trasmitir conocimientos 
- el papel del alumno es adquirirlos.
El segundo modelo de enseñanza es el aprendizaje como construcción de significado. 
-  la evaluación no se centra solo en el producto del aprendizaje sino también en el proceso
-  el profesor es el mediador en el aprendizaje del alumno
-  el papel del alumno es aprender a aprender
-  el alumno es considerado como un sujeto autónomo y regulado
-  el control del aprendizaje está sujeto sus manos desde el principio
- el aprendizaje se concibe como búsqueda activa y constructiva 
-  importan los contenidos pero también los procesos.

El cuarto punto es el seymound Papert:
-propone un cambio sustancial en la escuela en el que se integra el ordenador y aboga por el construccionismo.
- creador del lenguaje logo. en este software permite que los niños se creen sus propios escenarios y iconos móviles.
- los niños exploran el programa y se relacionan con la maestra o con una de las participantes observadoras para aprender a usar el programa.
- se emplean técnicas para modelar.
- los provechos logo parecen incluir la capacidad meta-cognitiva, mejora en la capacidad para resolver problemas y la capacidad y orientar espacial.
Comportamientos observados durante la aplicación Logo:
- construir
- usar cosas construidas
- realizar papeles
- demostrar
- observar.
- escuchar
- hablar
- peguntar- pedir
- terminar la participación.

Por último tenemos el E-learning y el B-learning.
En este apartado nos exponen diversas definiciones de E-learning, la que yo he elegido es:
" E- learning es una enseñanza a distancia abierta,flexible e interactiva basada en el uso de la TIC y sobre todo aprovechando los medios que ofrece Internet."
En el apartado de B-learning hay definiciones de varios autores:
- Coaten nos dice que el B-learning combina la enseñanza cara a cara con la enseñanza virtual.
- Brodsky dice que el B-learning es la combinación de las clases magistrales con los ejercicios,los estudios de caso, juegos de rol y grabaciones de vídeo y audio junto con la tutoria y el asesoramiento.
- Brennan dice que el B-learning es cualquier combinación de un amplio abanico de medios para el aprendizaje diseñados para resolver problemas específicos.
- Amar nos dice que las e. herramientas combinadas con otras mas convencionales donde el docente deberá asumir responsabilidades otorgadas por el modelo presencial y por e modelo tradicional.




En este blog nos explica ampliamente lo que hemos expuesto anteriormente, que en definitiva es el tema 3.
Nos explica:
- los cuatro tipos de paradigmas educativos
- las implicaciones para el diseño de la enseñanza
- la evolución de los modelos de enseñanza aprendizaje: tanto el aprendizaje como adquisición de conocimientos como el aprendizaje como construcción de significado.
- y por último el seymound Papert

.

dilluns, 1 d’octubre del 2012

Práctica mister wong


1 de octubre del 2012

MISTER WONG


En esta práctica pudimos observar que hay programas en los que podemos añadir los marcadores sociales que tenemos e incluso compartirlos con otras personas.
Lo primer que hay q hacer es registrarse en www.mister-wong.es.
Después nos enseñaron a utilizar la barra de herramientas de Mister wong. Dentro tenemos:
-  la opción de guardar sitio en el URL, titulo del enlace, los comentarios que se quieran realizar el estado del enlace si queremos que sea publico o privado, compartirlo en twitter etc.
- leer después permite al lector leer la pagina web después.
- leer ahora permite leer la página web y guardarla.
- favoritos se guardaran los enlaces.
- herramientas en las que podemos compartir , copiar la dirección actual, ajustes de barras de herramientas, los cambios del perfil.
Luego nos explica la configuración de mister wong, una vez registrado los usuarios deben seguir los pasos o visita guiada en la que podara configurar diversas potencialidades del entorno.
Por último tenemos el entorno de Mister Wong que es aquello que no permite guardar como marcador un enlace, en favoritos  para poder visualizarlo todos los días, amigos buscar los amigos de facebook y twitter o realizar grupos para debatir sobre algún tema.


En esta página del gobiernos de españa dentro del ámbito educativo  podemos encontrar:
1. Introducción. Los marcadores sociales como buscadores

2. Actualización docente: Guardar, etiquetar  y anotar las direcciones web de interés. Recuperlas después. Compartir enlaces y anotaciones: seguir a otros docentes y participar en grupos de interés
2.1 Guardar, etiquetar  y anotar las direcciones web de interés. Recuperlas después.
2.2 Compartir enlaces y anotaciones: seguir a otros docentes y participar en grupos de interés
3. Uso de marcadores sociales en el aula:
3.1 Del profesor hacia los alumnos: listas de exploración
3.2 Los alumnos marcan: labores de investigación y puesta en común
3.3 Especial referencia a los grupos-clase de diigo: llevar la Web 2.0 a las páginas estáticas, co-evaluación entre pares de trabajos publicados en Internet, e instrumento de retroalimentación de partes específicas de los trabajos publicados para el profesor.





Este enlace nos explica:
-  que son los marcadores sociales.
- como entrar a mister wong
- como registrarse
-como entrar al programa
- las funciones
- guardar los marcadores
- ver los marcadores guardados.