dimecres, 21 de novembre del 2012

teoria tema 9

21 de noviembre del 2012

Teoría tema 9:
 Las redes sociales en la educación. twitter y facebook.


En este tema vamos a tratar:
  1. la definición y características de las redes sociales.
  2. tipo  de redes sociales
  3. twitter y facebook
  4. aplicaciones educativas de twitter y facebook.

El primer punto que vamos a tratar es la definición y características de las redes sociales.
Las redes sociales son espacios web que ofrecen servicios y funcionalidades de comunicación diversos para mantener en contacto a los usuarios de la red. Se basan en un programa especial que integra numerosas funciones individuales como son  las wikis y los blogs. Como ejemplos de estas redes son Facebook y twitter que hablaremos en este tema.

Las características de las redes sociales son:
  • son redes de relaciones personales, también definidas como comunidades que proporcionan sociabilidad, soporte, información y un sentido de pertenencia e identidad social.
  • son grupos de personas con algunos intereses similares que se comunican a través de proyectos.
  • existe un cierto sentido de permanencia a un grupo  con una cultura común: en el que se comparten valores, normas y un lenguaje en un clima de confianza
El segundo punto son los tipos de redes sociales. Hay tres tipos:
  • redes personales en los que se componen de centenares o millares de usuarios en las cuales cada uno tiene su pequeño espacio con su información como faceboook o google plus.
  • redes temáticas. que suelen centrarse en un tema en concreto y proporcionan funcionalidades necesarias para el mismo. Como son una red de cine
  • y por último las redes profesionales que están dedicadas exclusivamente al ámbito laboral en todas sus vertientes.Pueden poner en contacto a aquellos que ofrecen un trabajo con la gente que lo busca como el Linkedin.


El tercer punto se compone de Facebook y twitter.

Facebook es un espacio web de redes sociales creado por Mark Zuckenberg y fundado por Eduardo Saverin, Chris Hughes, Dustin Mostokovitz y Mark Zuckerberg. originalmente era un espacio para estudiantes de la Universidad de Harvard pero actualmente esta abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Dispone de una lista de amigos y grupos de páginas donde se puede reunir gente de intereses comunes. También existe la posibilidad de incluir fotos y vídeos en el muro.



twitter es una red que permite enviar mensajes de texto plano con un máximo de 140 caracteres, llamados , tweets, que se muestran en el página principal del usuario.Los usuarios  pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios. Por defecto, los mensajes son públicos  pudiendo difundirlos de forma priva mostrándolos únicamente a los seguidores.

El cuarto punto son las aplicaciones educativas de twitter y facebook.

  • Es un canal de noticias en tiempo real para la comunidad educativa.
  • establece un canal de noticias diferido mediante el uso de los widgets que permiten publicar la información de twitter en las páginas web.
  • establecer una comunicación bidirecional entre el centro y la comunidad educativa. A diferencia de fórum de discusión, el alcance de twitter esta restringido a los seguidores de los usuarios.
  • lo primero interesante son los grupos, para comentar las actividades de clase, en el que podamos reflexionar respecto a los problemas que van sucediendo.
  • Los eventos, a través de los cuales se pretende ir refrescando la memoria de los estudiantes respecto a las actividades, lecturas, exámenes y todo lo que es parte de la vida escolar y que anotamos en nuestras agendas.
  • crear cuentas con contenido educativo, pero deben ser entretenidas, simpáticas y sencilla.
  • El study groups es una manera rápida y fácil de colaborar con los compañeros de clase y planificar tareas para los cursos.Puedes crear listas de tareas, discutir ciertos temas y establecer horarios de reuniones.
  • mathematical formules. con esta aplicación se puede escribir en el muro de tus amigos fórmulas matemáticas.
  • CiteMe. en esta aplicación puedes obtener citas para tus notas .
  • BooksiRead, puede calificar y compartir opiniones sobre los libros que estas leyendo o has leído.

http://www.cuentamelared.com/como-conectar-fb-con-twitter/

En esta página nos explica como conectar facebbok y twitter, es decir las dos redes sociales explicadas anteriormente. Es un página util para que los "amigos" que tengamos en facebook puedan ver los tweets que enviamos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Facebook

En esta página podemos saber más cosas sobre la historia de facebook. Es una página interesante para aquellas personas que tengan curiosidad sobre que es facebook, su historia  la estructura que tienen y muchas más cosas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Twitter

En esta página podemos observar que es twitter, quien la fundo y más cosas interesantes. Esta página son para los curiosos que siempre desean saber más sobre las redes sociales.




Aquí tenemos un pdf en el que nos enseña como publicar los anuncios en facebook. Es una guía útil para poder publicar los anuncios que queramos en facebook.







Aquí tenemos un pdf que como su titulo indica nos explica como crear perfiles y gestionar redes propias en facebook y twitter. Es útil este pdf para aquellos que aún no tienen una cuenta en estas redes sociales y quieren saber como se crea una.

prática del Photopeach


21 de noviembre del 2012

Práctica del photopeach

Photo Peach es un aplicativo de la denominada WEB 2.0 que nos permite hacer presentaciones de fotos y ponerles música y texto.


 En clase nuestro maestro estuvo explicando esta herramienta muy fácil de utilizar y rápida para crear cuentos, en nuestro caso. Esta creada para profesores o maestros que no pueden dedicar mucho tiempo a realizar estas tareas.

Mi cuento se llama Jugando en la casa de Mickey mouse, lo podemos ver mas abajo.
El primer paso para realizar un Photopeach es registrarse en la página. Para acceder a ella ponemos photopeach en el google y nos llevara a esta página. http://photopeach.com/. Aqui podemos registrarnos para realizar este tipo de tareas.





Después de registrarse, hay que seguir los pasos que muy bien nos describe bajo, es decir, lo primero que tenemos que hacer es subir las imágenes que queremos poner en nuestro cuento, para ello primero las tenemos que tener descargadas en el ordenador






.Veremos que aparecen en una cuadricula. Después le damos al next o siguiente paso



. En el que deberemos poner la velocidad que queremos que pasen las diapositivas, el titulo del trabajo o cuento que vamos a realizar y después si queremos una breve descripción.



Luego nos aparecerá nuestra historia, pero nos faltará ponerle la letra, ya que solo nos aparecen las imágenes que hemos puesto en nuestro cuento. Para ello seleccionaremos editaro edit que nos saldra encima del cuadro.



Ahi tenemos varias opciones, una de ellas es la de editar el texto imágenes, en esta opción podremos ponerle el texto a nuestra história, otras opciones que nos permite editar es cambiar la música, ponerlo público o privado,descargarlo o eliminarlo si no nos gusta.


EL  texto lo podemos poner arriba, enmedio o abajo, dependiendo del botón que pulsemos de la izquierda. También podemos añadir diapositivas en negro donde pone blanck , duplicar alguna que hayamos puesto ya o eliminar apretando a delete.Todo esto se puede realizar con los botones de la derecha.


Y por último podremos compartirlo en Facebook, twitter o gmail. Descargarlo o crear un link para ponerlo en un blog como este.


Y así  de fácil podemos realizar un cuento como este:
jugando en la casa de mickey mouse con PhotoPeach

http://www.educacontic.es/blog/photopeach-una-magnifica-opcion-para-contar-historias-y-crear-cuestionario

En esta página podemos encontrar que es el photopeach y mediante uno nos explica como realizar un photpeach en muy poco tiempo y útil para nuestro trabajo como docentes en una escuela.


 Aquí tenemos un tutorial para photopeach en el que se puede observar como funciona para nosotros poderlo utilizar en clase o incluso decirle a otros profesores o personas que no conozcan este programa como realizarlo.
Aquí tenemos un blog en el que se observa que es photopeach,  como podemos utilizarlo, porque puede ser interesante, programas similares para poder realizar estas actividades y por último la experiencia personal de este alumno sobre esta herramienta de la web 2.0.
Aquí tenemos dos ejemplos de photopeach para que los que quieran visitar este blog no solo se encuentren con mi photopeach y tengan mas para elegir.Como podemos observar en uno de los  hay cursos de nuevas tecnologías en los que se tratan todos estos programas de la Web 2.0.

divendres, 16 de novembre del 2012

TEORIA TEMA 8

15 de noviembre del 2012

TEMA 8: 
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0: 
WEBQUEST Y LA CAZA DEL TESORO.



En este tema vamos a tratar :
  • definición de webquest
  •  tipos de webquest
  • partes de la webquest
  • definición de la caza del tesoro.



El primer punto es la definición de la webquest , nos dice que una webquest es:
  •  una forma de utilizar didácticamente Internet
  • una actividad de búsqueda de información de forma guiada
  • la actividad se centra en el uso de la información, análisis, síntesis mas que en la búsqueda
  • los alumnos trabajan autonomamente construyendo el conocimientos 
  • el docente orienta todo el proceso.

El segundo punto son los tipos de webquest. hay dos tipos de webquest:
  •  webquest a corto plazo
    • es la adquisión e integración del conocimiento de un determinado contenido, de una o varias materias.
    • se diseña para se acabado de uno a tres periodos de clase.
    • Es decir, esta webquest es para realizar una actividad corta. 
  • webquest a largo plazo.
    •  se diseña para ser realizado en una semana o un mes de clase
    • implica mayor número de tareas; suelen culminar con la realización de una presentación con una herramienta informática
    • es decir, esta webquest se utiliza para actividades que muy largas y duraderas.
El tercer punto son las partes del webquest.
  1. introducción. Presenta el planteamiento de la Webquest a todo el grupo
  2. tarea. Se identifica con el objetivo final de la Webquest.Aquello que se debe elaborar al terminar la Webquest.
  3. proceso. Donde se indican as actividades y pasos que se tienen que realizar y se presentan los recursos.
  4. evaluación donde se indican los aspectos que se valoraran y como se valoraran.
  5. conclusión. Aparecen las reflexiones finales.
  6. orientaciones para el profesor. Aparecen sugerencias para utilizar la webquest en clase.

Y por último encontramos la definición de la caza del tesoro.
  • la caza del tesoro son una serie de preguntas y una lista de direcciones o páginas web de las que puede extraerse o inferirse las respuestas.
  • existe una pregunta final que sirve para poder integrar todo los conocimientos que se han desarrollado en los pasos anteriores.
  • son una herramienta Tic excelente para utilizarse en el salón de clases bajo el principio de que primero es la metodología y luego la tecnología.
  • presenta la ventaja que esta metodología se puede utilizar sin Internet para ello son necesarias revistas, periódicos y libros.



En este pdf nos explican como es una caza del tesoro y sus partes, también que como es  una webquest.Primero nos hace un pequeño esquema y después nos va diciendo lo que hay que poner en cada parte para que nos quede una buena caza del tesoro y  una  buena webquest.

http://www.isabelperez.com/webquest/taller/qwebquest.htm
En esta página podemos saber que es una webquest, ya que es lo que debemos saber antes de empezar a utilizarla, también nos dice como analizar una webquest,como son las webquest según March y  como diseñar una webquest. Todo esto es importante para cuando nosotros tengamos que diseñar alguna.

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41010198/helvia/aula/archivos/repositorio/0/136/html/glinex/h/i5.html

En esta página podemos observar que es una caza del tesoro, como se puede  diseñar una , las caracteristicas que tienen  y las  colecciones que hay.Esta página es útil para saber como realizar una caza del tesoro si alguna vez para nuestra clase tenemos que realizar alguna para motivas a los alumnos o   mantener su atención en clase.

http://www.edukatic.com/curso/mod3/pro9/estructurawq.htm#

En esta página podemos encontrar la estructura que debe tener la Webquest. Además nos dice de que manera la podemos  ampliar. Las partes las pone esquematizadas pero si pinchamos encima de estas, se abre una nueva ventana en la que podemos ver lo que hay que poner en eses partado. Es una página muy util para cuando tengamos que crear una.

http://www.aula21.net/cazas/estructura.htm

En esta página podemos encontrar la estructura de la caza del tesoro, muy bien explicada. Esta página nos puede servir para orientarnos cuando queramos realizar una caza del tesoro para nuestra aula.

Practica lino-it


16 de noviembre del 2012

LINO - IT


Antes de empezar a utilizar el lino it debemos saber que es una herramienta de la web 2.0 que permite organizar nuestras notas, además de crear murales o corcheras online. Como grandes posibilidades permite publicar fotos, vídeos de youtube, URL con comentarios y para finalizar archivos para compartir.

EL primer paso que realizamos para poder hacer nuestro lino-it sobre el horario de una clase fue registrarnos.


Vemos que no es obligatorio registrarnos, también podemos entrar por twitter o facebook.Después de rellenar estas casillas le damos al sign up, es decir, registrarse.

Debemos darle al botón de crear un canvas para poder utilizar este programa.

                                

Cuando ya hemos entrado tenemos que elegir un canvas o fondo de diapositiva, para ello le tenemos que poner un nombre a nuestro canvas, decir si lo queremos publico o privado y si queremos que cuando haya un cambio nos lo notifiquen a nuestro correo o no. Después de todo esto le damos a crear.




Y nos aparecerá el fondo de pantalla que hemos elegido, junto a todos los posits e iconos. Los posits son los papelitos que aparecen de cuatro colores, aunque después podremos cambiarlos al color que queramos.También podemos insertar imágenes dándole a la foto, estas imágenes pueden ser de Internet , de nuestro facebook o de nuestro ordenador. También pos insertar el vídeo desde youtube copiando y pegando el URL de la canción que queramos poner. También podemos añadir un posit de color trasparente para agrupar los demás posits.


Cuando le pinchamos a un posit nos aparece de esta manera. En el recuadro grande podemos escribir las tareas que va a realizar el niño en nuestra clase. Después en tag (el recuadro mas pequeño) nos permite organizar la información dependiendo de lo que vayamos ha hacer. También podemos cambiar el tamaño de la letra y el color de letra al que mas nos guste. Además se le puede añadir un icono que aparecerá delante del texto, decir cuando queremos que se elimine un posit determinado y por último cambiar el color del posit si queremos mas variación o no nos gusta ese color.


Añadiendo posits, imágenes y vídeos, llegamos mi amiga Aynara y yo a realizar este Lino.





http://www.e-historia.cl/e-historia-2/lino-it-herramienta-on-line-para-post-it/

En es página nos define que es el lino it , ya que lo primero  que debemos saber para poder utilizar esta web 2.0 es saber lo que es.También nos dice que podemos realizar con esta herramienta.





Este pdf  nos explica muy bien especificado y mediante ejemplos como funciona el lino it, es decir, nos explica sus  funciones básicas.
En este video nos habla de como utilizar este programa en nuestra clase, para mantener la atención de los niños de una forma diferente a la que utilizamos normalmente.También nos permite creas tus notas para recordar tareas por realizar o bien para compartir con tus amigos, además de notas puedes crear álbumes y calendarios.
Este video es ingles,  lo he buscado por si acaso esta asignatura se hace en inglés o por si algún estudiante extranjero no sabe como se utiliza el lino it , aqui tiene un enlace de como utilizarlo.

 
 
Aqui tenemos un ejemplo de comko enseñar un tema de clase con este programa, en este ejemplo nos enseñan la pedagogia intercultural.

divendres, 9 de novembre del 2012

teoria tema 7



TEMA 7: HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0: BLOGS Y  WIKIS




Este tema trata cuatro puntos importantes:
  1. características de un blog
  2. tipos de blogs
  3. características de una wiki
  4. uso didáctico de blogs y wikis
El primer punto son las características de los blogs:
  • es un espacio web donde el o los autores escriben cronológicamente los post
  • los lectores pueden dejar sus comentarios
  • fáciles de crear, ya que se editan on-line.
  • los artículos se pueden organizar por categorías o etiquetas.
  • hay servidores gratuitos como blogger
  • algunos permiten a los autpres saber cuando se los cita en otro blog.
  • ofrece sindicación/subscrición de contenidos para que los subscriptores puedan recibir información sobre las actualizaciones
  • suelen incluir buscadores internos,listado de otros blog y otras funcionalidades.

El segundo punto son los tipos de blogs. hay varios tipos de blogs:
  • blog de centro donde vemos información del centro donde estan escolarizados los niños.
  • blog de aula : nos permiten saber que estan haciendo en una aula en concreto.
  • blog de profesores, es un blog creado por los profesores en el que cada uno sube sus materiales, investigaciones y noticias.
  • blog de blogs es una recopilación de  blogs en los que se opina sobre ellos.
  • blog de pueblos es un blog donde se habla de un determinado pueblo.
  • blog de recursos aqui podemos encontrar y descargar diferentes recursos para las aulas.
  • blog de alumnos en este blog los padres pueden saber lo que hacen sus hijos en clase, las notas y los profesores que tienen.
El tercer punto son las caracteristicas de la wiki :
  •  espacio web con una estructura hipertextual de paginas referenciadas en un menu lateral
  • diversos autores elaboran contenidos de manera asíncrona
  • suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteoriores y facilitan la realización de copias de seguridad.
  • son espacios on-line muy fáciles de crear, suelen incluir un buscador interno y facilitan la sindicación de contenidos.

Un cuarto punto es el uso didactico de los blogs y wikis.

  •  se pueden utilizar comp portafolio digital. Los alumnos pueden elaborar aquí algunos de los trabajos que les encarguen los  profesores.
  • hacer brainstorming sobre un tema
  • coordinación del periódico escolar o de cualquier actividad
  • el profesorado  almacena y ordena materiales e información de interés para su trabajo
  • enlace al blog tablon de anuncios del profesor.
  • blog pesonal del profesor, orientado a sus colegas.

En esta página podemos encontrar:
  • las características de los blogs y de las wikis
  • También existen edublogs y eduwikis que son los blogs y wikis que utiliza tanto el maestro como el alumno para saber los trabajos que deben de hacer, las exposciones, cuando tienen que realizar trabajos etc.
  • Además nos expone un diagrama donde nos explica de manera muy sencilla la diferencia de usar un blog y una wiki.
  • Y por último también nos explica los diferentes blogs que podemos encontrar.



En este pdf nos explica de manera clara , sencilla y precisa las diferencias que hay entre un blog y una wiki:
  • tanto en la popularidad en cifras
  • en la autoria
  • presencia del autor
  • estructura editorial
  • control editorial
  • contenido
  • enfoques
  • orden de publicación
  • anatomia y temrinologia
  • interactividad
  • y por último los uso mas frecuentes de blogs y wikis


En este pdf podemos encontrar:
  • la defición, orígenes y ventajas de edublog
  • usos educativos de los blogs
  • un mapa conceptual de los diversos blogs: nos dice que hay blogs colectivos e individuales
  • el contexto de la sociedad de la informacion
  • los tipos de edublogs
  • objetivo
  • Prácticas orientadas a proyectos
  • programación para realizar un blog
  • El blog dentro de un proyecto educativo
  •  Práctica de Creación de Blog
  • y por último hay varios blog referidos a las académias.
Este pdf nos sirve para informarnos y saber que no solo existen los blogs sino que hay otro tipo de blogs llamados edublogs que tienen normalmente un uso educativo.


En esta página podemos encontrar la definición de los blogs y wikis de uns forma muy esquemática y fácil de entender.
Podemos suscribirnos e ir complementando la información de esta página sobre los blogs y wikis. Para asi poco a poco ir formando una página con multitud de características y poder mejorar la definición para que todo el mundo tenga acceso a esta información.


En esta página podemos encontrar consejos para poder realizar un blog que sea correcto, simple y de éxito.



divendres, 2 de novembre del 2012

PRÁCTICA DE GLOGSTER

26 de octubre del 2012

GLOGSTER

El glog es una herramienta de expresión enfocada a la creación de un collage creativo, usando diferentes texots, fuentes, imágenes, archivos vectoriales, sonidos, videos y plantillas para crear una pieza creatia de información única, una pieza digital que podrá ser visitada en Internet por cualquier usuario.

Para realizar este glogster:



Primero entramos en la pagina de www.glogster.com
Después nos hicimos una cuenta para poder realizar este mural multimedia.

El siguiente paso fue elegir un formato y luego para poder trabajar en este mural  tuve que apretar a TOOLS

Después entre en WALL , GALLERY y puse el fondo que mas me gusto que fue este.


Luego inserte las imágenes que más trataban sobre mi tema de trabajo des de el google.



Para insertar el oso rosa en graphics.


Luego le añadí los textos:



 Después le añadí una canción que tenia en mi ordenador:



Por último le añadí un vídeo del youtube.


Poco a poco fui creando mi propio mural interactivo. 



En este vídeo nos va explicando paso a paso como realizar un mural multimedia con glogster. También nos dice pequeños trucos para que el mural se quede mejor.






En este power nos habla de edu glogster. Es un tipo de glogster con uso educativo.
-  nos hace una introducción sobre glogster.
- nos habla sobre la función de glogster edu




En este slideshare nos habla:
-  que es edu glogster
- como registrarnos
- como editar nuestro perfil
-  como crear un glog
- nos dice como editarlo y las herramientas para utilizarlo
- como guardar y publicar el mural

http://www.educacontic.es/blog/disena-tus-posters-interactivos-con-glogster

En esta pagina nos explica:
-  que es glog
-  como utilizarlo
- utilidades didácticas
-  nos pone ejemplos
-  un vídeo tutorial

http://cedec.ite.educacion.es/es/aplicaciones-en-la-web/821-crea-y-publica-un-poster-multimedia-en-glogster

En esta pagina podemos encontrar una descripción de glogster, para que se utiliza y para saber mas sobre este programa.
También nos pone un slideshare que es el tutorial del glogster.

TEORIA TEMA 6

31 DE OCTUBRE DEL 2012

TEMA 6 :  LA WEB 2.0



Este tema se divide en tres puntos:
- diferencias entre la web 2.0 y la web 1.0
- aplicaciones de la web 2.0
- implicaciones  educativas de la web 2.0


En el primer apartado encontramos las diferencias entre la web 1.0 y la 2.0.En ella nos dice que la web 1.0 son paginas estaticas , los contenidos que estas poseen esta producidas por el webmaster, para trabajar en estosprogramas tenemos que tenerlo instalados en el PC, solo podemos ver los contenidos mediante un navegador web y el usurio solo puede leer el contenido.

La web 2.0 son paginas en la que los usuarios Pueden tener una gran ibteraccion, el programa de trabajo es  a propia pagina web , el contenido de esta es dinamico, se puede ver mediante un lector RSS, la escritura de esta pagina web es compartida y todos somos autores de la informacion.

En el segundo apartado hablaremos sobre las aplicaciones de la web 2.0.
Una de las aplicaciones segun la actividad a la cual se destina es para expresarse, crear y publicar como son los Blogs, para compartir, publicar , compartir y buscar información como el Youtube, las redes sociales como Facebook y para acceder a informacion de interes como RSS.



El tercer punto son las implicaciones educativas de la web 2.0. Es un espacio horizontal y rico en  fuentes de informacion, orientado al trabajo autonomo y colaborativo, es critico , creativo y fomenta la expresion corporal. Permite investigar y compratir recursos , crear conocimietno y aprender. Tambien facilita un aprendizaje mas autonomo, con mayor participacion en las activades grupales, hay mas interes y motivacion, permite elaborar materiales, compartirlos y someterlos a los comentarios de los lectores. Ofrece espacios on-line para la publicacion de los contenidos, posisbilita nuevas actividades de aprendizaje y evaluacion, mejora las competencias digitales, crea y gestiona redes de centros y profesores.




En es te pedf encontramos las diferencias entre la web 2.0 y la 1.0.
La web 1.0 tiene pocos productores de contenidos y muchos lectores.Las paginas son estaticas las actualizaciones no se realizan de forma periodica y los sitios no son colaborativos.
La web 2.0 es una web colaborativa, los usuarios son los productores del contenido, es posible publicar lasinformaciones y realizar cambios en los datos y facilita las interacciones.
Tambien nos expone algunas de las aplicaciones de la web 2.0 y por ultimo nos propone el reto de ser docentes 2.0.

Aquí encontramos las diferentes aplicaciones que podemos realizar con la Web 2.0.
Como es compartir información, interactuar y colaborar entre si.
También el contexto de cambio entre la web 1.0 y 2.0.
Luego nos dice las diferencias entre la web 1.0 y la 2.0.
Las ventajas y desventajas de la web 2.0.
El concepto de privacidad de la web.
Los tipos de aplicaciones que tiene las Web 2.0.
https://www.youtube.com/watch?v=anhSNloWa0g

En este vídeo podemos encontrar:
- el paso de una web estática donde las personas que entraban eran simples lectores a una web donde las personas podemos intervenir para ampliar los apartados de cada red y incluso poner nuestras propias opiniones.
-la web 2.0 o web social se aplica en el ámbito educativo.
- La revista TIME a elegido como personas del año a los usuarios porque son los que han producido los cambios.
- En esta web nos ofrecen plantillas y formatos ya hechos para que al usuario le sea mas fácil aportar el contenido.
-  Los RSS nos permiten acceder a la información de forma rápida y sencilla.
- Ademas de aportar información los usuarios podemos clasificarlas a partir de etiquetas o búsqueda de palabras clave.
- el ejemplo mas claro es la wikipedia.
- mashup que genera servicios a partir de otros servicios.
- ahora el mas utilizado es el blog y hemos formado la blogosfera que es el conjunto de blogs en la red.
- las wikis también son muy utilizados como por ejemplo wikipedia.

https://www.youtube.com/watch?v=bOJEf5wxCog
- este vídeo nos habla de la web 2.0.
- dice que esta comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la web, que facilitan el compartir de la información.
-  Esta nos permite a los usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar el contenido del sitio web.
- implicaciones educativas:

  • constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información.
  • implica nuevos roles para profesores y alumnos  orientados al trabajo autónomo y colaborativo, critico y creativo.
  • sus fuentes de información  aunque no todas fiables, y sus canales de comunicación facilitan un aprendizaje mas autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y motivación de los estudiantes.
  • Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores.
  • Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.
  • los estudiantes y profesores debe tener unas competencias mínimas para usar bien los recursos que la web ofrece.
Los beneficios que la web 2.0 tiene:
  • compartir, cooperar , colaborar y participar en la generación , investigación y divulgación del conocimiento desde lo individual hasta lo grupal o viceversa.
  • permiten al estudiante generar competencias en el campo tecnológico e informático  como un nuevo requerimiento que hoy en día exige al profesional del futuro, aprender a aprender.
  • creación de redes virtuales de saberes y de investigación entre los diferentes factores educativos, que permiten la interrelación e interacción en la producción de conocimiento.
  • participación multidireccional a través de la red
  • ritmos de aprendizaje individual y colectivo.



Qué es la Web 2.0

En este power nos explica que es la web 2.0.
- Es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. Es una actitud y no precisamente una tecnología.
- Es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través de la web enfocadas al usuario final.
- Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en internet y esta preocupandose por brindar mejores soluciones para el usuario final
- Por último nos pone ejemplos de la web 2.0.