TEMA 8:
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0:
WEBQUEST Y LA CAZA DEL TESORO.
En este tema vamos a tratar :
- definición de webquest
- tipos de webquest
- partes de la webquest
- definición de la caza del tesoro.
El primer punto es la definición de la webquest , nos dice que una webquest es:
- una forma de utilizar didácticamente Internet
- una actividad de búsqueda de información de forma guiada
- la actividad se centra en el uso de la información, análisis, síntesis mas que en la búsqueda
- los alumnos trabajan autonomamente construyendo el conocimientos
- el docente orienta todo el proceso.
El segundo punto son los tipos de webquest. hay dos tipos de webquest:
- webquest a corto plazo
- es la adquisión e integración del conocimiento de un determinado contenido, de una o varias materias.
- se diseña para se acabado de uno a tres periodos de clase.
- Es decir, esta webquest es para realizar una actividad corta.
- webquest a largo plazo.
- se diseña para ser realizado en una semana o un mes de clase
- implica mayor número de tareas; suelen culminar con la realización de una presentación con una herramienta informática
- es decir, esta webquest se utiliza para actividades que muy largas y duraderas.
El tercer punto son las partes del webquest.
- introducción. Presenta el planteamiento de la Webquest a todo el grupo
- tarea. Se identifica con el objetivo final de la Webquest.Aquello que se debe elaborar al terminar la Webquest.
- proceso. Donde se indican as actividades y pasos que se tienen que realizar y se presentan los recursos.
- evaluación donde se indican los aspectos que se valoraran y como se valoraran.
- conclusión. Aparecen las reflexiones finales.
- orientaciones para el profesor. Aparecen sugerencias para utilizar la webquest en clase.
Y por último encontramos la definición de la caza del tesoro.
- la caza del tesoro son una serie de preguntas y una lista de direcciones o páginas web de las que puede extraerse o inferirse las respuestas.
- existe una pregunta final que sirve para poder integrar todo los conocimientos que se han desarrollado en los pasos anteriores.
- son una herramienta Tic excelente para utilizarse en el salón de clases bajo el principio de que primero es la metodología y luego la tecnología.
- presenta la ventaja que esta metodología se puede utilizar sin Internet para ello son necesarias revistas, periódicos y libros.
En este pdf nos explican como es una caza del tesoro y sus partes, también que como es una webquest.Primero nos hace un pequeño esquema y después nos va diciendo lo que hay que poner en cada parte para que nos quede una buena caza del tesoro y una buena webquest.
http://www.isabelperez.com/webquest/taller/qwebquest.htm
En esta página podemos saber que es una webquest, ya que es lo que debemos saber antes de empezar a utilizarla, también nos dice como analizar una webquest,como son las webquest según March y como diseñar una webquest. Todo esto es importante para cuando nosotros tengamos que diseñar alguna.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41010198/helvia/aula/archivos/repositorio/0/136/html/glinex/h/i5.html
En esta página podemos observar que es una caza del tesoro, como se puede diseñar una , las caracteristicas que tienen y las colecciones que hay.Esta página es útil para saber como realizar una caza del tesoro si alguna vez para nuestra clase tenemos que realizar alguna para motivas a los alumnos o mantener su atención en clase.
http://www.edukatic.com/curso/mod3/pro9/estructurawq.htm#
En esta página podemos encontrar la estructura que debe tener la Webquest. Además nos dice de que manera la podemos ampliar. Las partes las pone esquematizadas pero si pinchamos encima de estas, se abre una nueva ventana en la que podemos ver lo que hay que poner en eses partado. Es una página muy util para cuando tengamos que crear una.
http://www.aula21.net/cazas/estructura.htm
En esta página podemos encontrar la estructura de la caza del tesoro, muy bien explicada. Esta página nos puede servir para orientarnos cuando queramos realizar una caza del tesoro para nuestra aula.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada